I CONGRESO INTERNACIONAL
RETOS Y DESAFÍOS
ACTUALES EN LA
INTERVENCIÓN
INTEGRAL EN
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
RETOS Y DESAFÍOS
ACTUALES EN LA
INTERVENCIÓN
INTEGRAL EN
INFANCIA Y ADOLESCENCIA


02 y 03 de marzo 2024

Expositores Internacionales
Estamos emocionados de presentar a los brillantes profesionales y expertos que compartirán sus conocimientos y experiencias en el I Congreso Internacional “Retos y Desafíos Actuales en la Intervención Integral en Infancia y Adolescencia”.
Conoce más de nuestros expositores dando clic en sus fotografías.
Lourdes Macías
Postdoctorado,
Fisioterapeuta
Catalina López
Postdoctorado,
Fonoaudióloga
María del Mar Marulanda
Magíster,
Fisioterapeuta
Yadira Olaya
Magíster,
Fisioterapeuta
Lucas Ferreira
IBCLC,
Fonoaudiólogo
Samuel Cartaya
Master,
Musicoterapeuta
Isabel Yuziuchuk
Maestra,
Terapeuta Ocupacional
Elena Zegarra
Magíster
Fonoaudióloga
Felipe Ordóñez
Magíster,
Fisioterapeuta
Valeria Isaac
Magíster,
Terapeuta Ocupacional
Johanna Tello
Magíster,
Pediatra.
Emperatriz Moros
Instructora,
Terapeuta Ocupacional
Katherine Parra
Magíster,
Fonoaudióloga
Anita Lucía Quintana
Magíster,
Fonoaudióloga
Andrea Rodríguez
Especialista,
Fisioterapeuta
Dirigido a:
- Médicos
- Pediatras
- Fisioterapeutas
- Terapeutas Ocupacionales
- Fonoaudiólogos
- Estimuladores Tempranos en Salud
- Estudiantes y profesionales en Salud
Tu inscripción incluye:
- Acceso a grabaciones de cada ponencia.
- Certificado digital por 30 horas académicas.
- Material bibliográfico digital.

Lourdes Macías
ESPAÑA
Formación Académica
- Doctora en Ciencias de la Salud (Universidad Internacional de Cataluña).
- Diplomada en Fisioterapia.
- Fisioterapeuta pediátrica en CDIAP del Passeig Sant Joan (Barcelona).
Información Complementaria
- Presidenta y Co-fundadora de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría (SEFIP).
- Coordinadora Nacional de la Academia Europea de Niños con Discapacidad.
- Coordinadora y profesora del Máster de Fisioterapia en Pediatría (UIC).
- Profesora en el MU de Fisioterapia en Pediatría de la Universidad San Pablo CEU de Madrid.

Catalina López
ECUADOR
Formación Académica
- Postdoctorado – Universidad Shopia de Italia.
- Doctorado en Fonoaudiología – Universidad del Museo Social Buenos Aires Argentina.
- Especialista en Perturbaciones de la Comunicación Humana – Universidad del Museo Social Buenos Aires Argentina.
- Licenciada en Fonoaudiología.
Información Complementaria
- Ponencias nacionales e internacionales en infancia en riesgo y autismo.
- Docente universitaria en universidades en Ecuador, Brasil e Italia.
- Investigadora en infancia en riesgo y autismo.
- Creadora del modelo de Pedagogía de la Fraternidad en Situación de Riesgo.
- Autora de libros y artículos científicos en revistas de alto impacto.

María del Mar Marulanda
COLOMBIA
Formación Académica
• Maestría/Magister Universidad Autónoma de Manizales
MAESTRIA EN NEURORREHABILITACION
• Maestría/Magister Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
MÁSTER EN NEONATOLOGIA
• Pregrado/Universitario Universidad Santiago de Cali
FISIOTERAPIA
Formación Complementaria
• Entrenamiento en Neurorrehabilitación Pediátrica – Argentina.
• Especialista en Neurorrehabilitación – Colombia.
• Terapeuta Acuática Certificada – Brasil – EEUU.
• Especialista en Estimulación Acuática en niños – España.
• Diplomado en Complejo Orofacial – España.
• Diplomado en Fisioterapia en Neonatología – España.
• Diplomado en Intervención Terapéutica Integral en Neonatos – Colombia.
• Certificación en NIDCAP – Argentina.
• Certificación Concepto Castillo Morales – Perú.
• Certificación en Procesamiento Sensorial – Chile.

Yadira Olaya
México
Formación Académica
- Maestría en Desarrollo de la Motricidad Infantil – Universidad Autónoma de Puebla.
- Maestría en Educación Especial – Iexpo, Chiapas.
- Licenciatura en Educación Preescolar – CENEVAL, Ciudad de México.
- Licenciatura en Medicina Física y Rehabilitación – Hospital ABC, Ciudad de México
Formación Complementaria
- Diplomado en Alta Especialidad de Neurodesarrollo Neonatal e Infantil – UNAM.
- Diplomado en Desarrollo de Competencias Laborales en Técnicas Educativas y Terapéuticas – Universidad del Valle de México.
- Diplomado en Modernización de la Educación Inicial y Preescolar – Universidad del Valle de México.
- Diplomado en Intervención Temprana en niños de Alto Riesgo y Daño Neurológico – UNAM
- Diplomado en Alta Dirección Gerencial – Universidad del Valle de México.
- Certificación en Cuidado Infantil Conocer.
- Certificación en Neurodesarrollo (Técnica BOBATH) – Centro de Aprendizaje Cuernavaca.
Ponente en diplomados, talleres y cursos especializados educativos en los países de México, Perú, Ecuador y Guatemala.

LUCAS FERREIRA
BRASIL
Formación Académica
- Pregrado / Universitario UNCISAL, Brasil
FONOAUDIÓLOGO
Formación Complementaria
- Especialista en Neonatología (CISAM/UPE, Brasil).
- Especialista en Nutrición Materna e Infantil (FMEESP, Brasil).
- Estudiante de Postgrado en Lactancia Materna y Banco de Leche Humana (IDE, Brasil).
- Estudiante de Postgrado en Salud de la Familia (IMIP, Brasil).
- Consejero en Lactancia Materna.
- Investigador científico en temas de lactancia materna, anquiloglosia, terapia intensiva neonatal y nutrición infantil.
- Ganador de los premios de Excelencia en Fonoaudiología – Motricidad Orofacial, otorgado por la Sociedad Brasileña de Fonoaudiología (2021) y el Premio Irene Queiroz Marchesan – Excelencia Científica en Motricidad Orofacial, otorgado por la Asociación Brasileña de Motricidad Orofacial (2022).
- Autor y organizador de libros, capítulos y artículos científicos con 20 artículos publicados y más de 70 resúmenes en congresos científicos.

Felipe Ordóñez
COLOMBIA
Formación Académica
- Universidad de Barcelona
Maestría en curso: Fisiología del ejercicio - Universidad Europea del Real Madrid, Madrid-España
Título oficial: Maestría en Entrenamiento y Nutrición Deportiva - Universidad Santiago de Cali, Cali
Título: Fisioterapeuta
Información Complementaria
- Docente universitario en universidades de Colombia y España.
- Analista de futbol de la primera división de las Ligas de España, Portugal, Alemania, Venezuela y Bolivia.
- Asistente técnico de Boccias categoría BC4 y Junior de la Liga Vallecaucana de parálisis cerebral.
- Vice-presidente Club Deportivo IDEAL de parálisis cerebral.
- Premio a la excelencia “Lilian Patricia Sánchez” al mejor perfil del estudiante de fisioterapia de la Santiago de Cali 2009 A.
- Excelente desempeño en el III Campeonato Junior de Boccias Cartagena 2011 brindado por la Fundación IDEAL.

Valeria Isaac
CHILE
Formación Académica
- Doctorado en Neurociencias Sociales y Cognitivas – Universidad Adolfo Ibáñez, Facultad de Psicología Santiago, Chile – En curso
- Magister en Ciencias Médicas y Biológicas mención Neurociencias – Universidad de Chile.
- Postgrado Clínico en Integración Sensorial – University of Southern California USA
- Terapeuta Ocupacional – Universidad de Chile
Información Complementaria
- Certificación en el Sensory Integration and Praxis Test – Western Psychologial Services USA
- Investigación y docencia en temas relacionados a la neuropsiquiatría infantil e integración sensorial a nivel nacional e internacional
- Miembro activo de la Sociedad Chilena de Neurociencias y de la Coalición Internacional de Ayres Sensory Integration (ICEASI)

Johanna Tello
ECUADOR
Formación Académica
- Maestría en Trastornos del Desarrollo Infantil mención autismo – Universidad Andina Simón Bolívar
- Post Graduate Program in Pediatric Nutrition – Boston University
- Especialista en Pediatría – Universidad del Azuay
- Médico – Universidad de Cuenca
Información Complementaria
- Docente de pregrado de Medicina y posgrado de Pediatría de la Universidad del Azuay
- Conferencista nacional e internacional

Emperatriz Moros
VENEZUELA
Formación Académica
- Pregrado / Universitario Colegio Universitario de los Teques Cecilio Acosta.
TERAPEUTA OCUPACIONAL
Formación Complementaria
- Instructora Internacional de Masaje Infantil.
- Aplicador Certificado Protocolo de Desarrollo Madurativo.
- Diplomada en Psicoterapia y Modificación de Conducta.
- Diplomada en Autismo – ULA.
- Diplomada en Autismo – Universidad Oaxaca.
- Diplomada En Atención Psicoeducativa para Trastornos del Desarrollo Basado en ABA.
- Diplomada en Neuropsicología Infantojuvenil.
- Docente Universitario.
- 16 años de Ejercicio en Pediatría.

Anita Lucía Quintana Riquelme
Chile
Formación Académica
- Magister en educación superior e investigación aplicada. Universidad de Viña del Mar.
- Diploma de especialización en disfluencias. Universidad de Concepción.
- Fonoaudióloga. Licenciada en Fonoaudiología. Universidad de Valparaiso
Información Complementaria
- Docencia en cátedras de Sistema Estomatognático, Intervención en Habla y Motricidad Orofacial.
UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO - Coordinación cátedra de Intervención fonoaudiológica en trastornos del habla.
UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO - Presidenta de la agrupación RED TARTAMUDEZ CHILE.
- Expositora internacional.

Samuel Cartaya
Venezuela
Formación Académica
- Máster en musicoterapia.
- Máster en atención temprana y desarrollo infantil.
- Licenciado en educación mención música.
Información Complementaria
- Profesor en el Diplomado de Musicoterapia Multidisciplinaria y Creador del Diplomado de Didáctica musical infantil – CENTRO DE ESTUDIOS MUSICALES CONTEMPORÁNEOS DE VERACRUZ.
- Director y musicoterapeuta infantil – CENTRO DE ACOMPAÑAMIENTO INFANTIL SAMUEL MUSICOTERAPIA.
- Profesor del área de música en el programa de formación artística para docentes AplicArte –
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA. - Musicoterapeuta encargado de sesiones en Hospitalización y UCI – PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA HOSPITALARIA “HAPPY MUSIC SOUL”.
- Escritor de artículos científicos.
- Expositor internacional.

Andrea Rodríguez
COLOMBIA
Formación Académica
- Especialista en neurorehabilitación.
- Especialista en gerencia en salud.
- Fisioterapeuta.
Información Complementaria
- Fisioterapeuta pediátrica.
- Capacitadora y docente – Neurotraining academy.

Isabel Yuziuchuk
ARGENTINA
Formación Académica
- Profesora de Educación Física
- Psicomotricista
- Terapeuta Ocupacional
Información Complementaria
- Directora del programa EscriBIENdo desde 2010, programa desarrollado para la actualización continua de maestros, terapeutas y padres de familia sobre la importancia del desarrollo psicomotor en la etapa preescolar y su influencia en los aprendizajes escolares.
- Entrenamiento amplio en diferentes métodos para el aprendizaje y rehabilitación de la escritura en:
- Grafomotricidad, por el Centro de Investigación Aplicadas a Psicomotricidad (CITAP-Madrid).
- Certificación en Integración Sensorial.
- Neurokinesthetic Approach to Hand Function and Handwriting de Mary Benbow.

Katherine Parra
COLOMBIA
Formación Académica
- Doctorante en Fonoaudiología
- Maestría en Patología del Habla y del Lenguaje
- Licenciada en Fonoaudiología
Información Complementaria
- Certificada en Neurodesarrollo por la NDTA.
- Introductorio y Bridging de PROMPT™.
- Certificada en Integración Sensorial por la University of Southern California
- Entrenamiento presencial y avanzado con la Dra. Edythe Strand en University of Northern Colorado

Elena Zegarra
PARAGUAY
Formación Académica
- Maestría en motricidad oral, voz y tartamudez – Pontificia Universidad Católica de Perú.
- Diplomado y espacialidad en didáctica superior universitaria – Universidad Privada del Pacífico. Paraguay.
- Fonoaudióloga – Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Paraguay.
Información Complementaria
- Directora del departamento de eventos e investigaciones de la SOCEF (Sociedad científica de estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad Católica de Asunción).
- Asesora y miembro del comité de comunicación de la SOPAFO (Sociedad Paraguaya de Fonoaudiología).
- Apoyo fonoaudiológico. Seguimiento a los niños y adolescentes en el área de lenguaje de la CEDINANE (Centro de Desarrollo para Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales).
- Conferencista y expositora internacional.
Métodos de pago:
No importa donde estés, podrás realizar tu pago seguro mediante transferencia bancaria, tarjetas de débito, crédito o pagos en efectivo.
Bancos, Cooperativas y Cajas más importantes de América Latina.
Aval:

Con el apoyo de:






Organiza:
