CLASE GRABADA
Accede a las clases grabadas del taller:
Huella Acuática: IMPACTO EN LA NEUROPLASTICIDAD DEL PREMATURO
Huella Acuática:
IMPACTO EN LA NEUROPLASTICIDAD
DEL PREMATURO
Impartido por:

Objetivo del Curso:
1. Describir los beneficios del agua como atención temprana en recién nacidos prematuros, de bajo peso o a término.
2. Estimular un desarrollo integral usando el medio acuático como agente terapéutico.
3. Minimizar el retraso en el desarrollo actuando sobre las experiencias no vividas en el ambiente intrauterino.
4. Brindar nuevas herramientas de atención a la población neonatal.
5. Generar neuroplasticidad en pro del desarrollo integral del prematuro o RNBP.
Pediatras, Terapeutas Físicos, Kinesiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Estimuladores Tempranos, Profesionales de la Salud y Estudiantes de los últimos años de las carreras mencionadas.
L.F.T MARÍA DEL MAR MARULANDA GRIZALES
Profesor universitario clínico en Universidad Santiago de Cali
• Fisioterapeuta
• Especialista en Neurorehabilitación
• Terapeuta acuática certificada EEUU – Brasil
• Maestrante en Neonatología
• CEO programa de Neuroprematuros en Cali – Colombia
1. El medio acuático cálido permite modular el tono muscular, lo que a su vez permite un movimiento más eficiente, con menor gasto calórico siendo útil para el tratamiento de los niños.
2. Por otro lado, lo que puede empezar como una actividad especialmente motivadora para los niños, se puede transformar con el paso del tiempo en una de las mejores formas de trabajar su aspecto psicomotriz, considerando las necesidades especiales que se obtienen, tales como motivación, posibilidad de efectuar movimientos voluntarios, que en otro medio sería muy difícil, interrelación con otras personas y ambientes.
3. El conocimiento de los efectos biológicos de la terapia en agua puede ayudar a crear un buen plan de tratamiento, mediante la modificación del tipo de actividad, la temperatura, la inmersión y la duración de la sesión.
4. La disminución de la frecuencia cardíaca permite a los bebés realizar ejercicios de habilidades motoras acuáticas básicas de forma más enérgica y con un comportamiento menos estresante.
1. Neuroplasticidad cerebral
2. Neurodesarrollo
3. Huella acuática
4. Evidencia de la técnica
• Bibliografía digitalizada y grabación de cada clase.
• Material de apoyo digital.
• Certificado de participación.