Entrenamiento Internacional
NEURORREHABILITACIÓN INTEGRAL EN PEDIATRÍA
- Pediatras.
- Fisioterapeutas.
- Terapeutas Ocupacionales.
- Fonoaudiólogos.
- Estimuladores Tempranos en Salud.
- Enfermeros.
MGS. MARÍA DEL MAR MARULANDA GRIZALES
- Fisioterapeuta – Universidad Santiago de Cali.
- Especialista en Neurorrehabilitación – Universidad Autónoma de Manizales.
- Magister en Neurodesarrollo Neonatal – Universidad Católica de Valencia, España.
- Entrenamiento en Neurorrehabilitación Pediátrica –
- Terapeuta Acuática Certificada – Brasil, EEUU.
- Especialista en Estimulación Acuática en niños – España.
- Diplomado en Complejo Orofacial – España.
- Diplomado de Fisioterapia en Neonatología – España.
- Diplomado en Intervención Terapéutica Integral en Neonatos – Colombia.
- Certificación en NIDCAP – Argentina.
- CEO Programa Neuroprematuros Cali – Colombia.
- Certificado de participación por 40 horas académicas.
- Material bibliográfico.
- Acceso a la plataforma virtual durante 12 meses para visualizar las grabaciones (virtual).
Contenidos:
1. Detección de la neuroevolución típica del niño como planteamiento de objetivos de intervención.
2. Prematuridad y factores de riesgo de parálisis cerebral.
3. Tono muscular y postural.
4. Movimientos generales como diagnóstico de parálisis cerebral.
5. Análisis y clasificación de la intervención oportuna en el niño según los movimientos generales.
6. Aplicabilidad de la escala HINE como herramienta adicional para la detección temprana de la parálisis cerebral.
Objetivos del entrenamiento:
1. Identificar la maduración del sistema nervioso central del niño/a.
2. Realizar una evaluación detallada, objetiva y estandarizada, que brindará información sobre el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico asertivo del niño/a.
3. Reconocer las principales complicaciones del niño/a como son las alteraciones del neurodesarrollo manifestado por alteraciones motoras, afectivas, adaptativas y/o de aprendizaje.
4. Promover un diagnóstico de PC de una manera precisa o realizar un diagnóstico provisional de «alto riesgo de PC».
5. Determinar a tiempo el diagnóstico e intervenciones oportunas enfocadas a la optimización de la neuroplasticidad, desarrollo infantil y prevención de complicaciones a largo plazo.
Alcances:
1. El participante logrará reconocer el neurodesarrollo como un proceso dinámico de interacción entre el niño y el medio que lo rodea, dando como resultado periodos críticos para el desarrollo cerebral típico, siendo el principal la vida intrauterina.
2. El participante identificará que las etapas de la neuroevolución no son etapas consecutivas, se van superponiendo y pueden ser afectadas simultáneamente si existe algún agente externo o interno presente en el medio.
3. El participante podrá desarrollar estrategias que promueven el neurodesarrollo integral, favoreciendo procesos motores y sensoriales acordes a la necesidad de cada niño.
4. El participante tendrá un mayor conocimiento y uso sobre los métodos más utilizados al momento de evaluar un paciente en esta área con el fin de plantear tratamientos exitosos.
5. El participante identificará las herramientas de evaluación en neonatos y pediatría más estandarizadas, dejando a un lado la generalización en cuanto a los diagnósticos.
Contenido del Curso
Día 1
Día 2