Diplomado Internacional – Impacto de la Rehabilitación Integral en Pediatría

La rehabilitación infantil desempeña un rol crucial en el tratamiento global e interdisciplinario de niños que enfrentan patologías que pueden afectar su desarrollo integral.
El enfoque bio-psicosocial de estas enfermedades requiere una evaluación objetiva de la discapacidad, así como de las restricciones en la actividad y las limitaciones en la participación. Esto permite precisar el impacto real de la condición y desarrollar un tratamiento orientado a objetivos funcionales, que involucra tanto al equipo de rehabilitación como a la familia.
Este diplomado tiene como objetivo principal enseñar un enfoque de identificación oportuna de los problemas que afectan la funcionalidad del niño, permitiendo así un planteamiento de tratamiento más acorde a las necesidades reales del paciente. Además, promueve la introducción gradual a ambientes deportivos, educativos y sociales, fundamentales para su inclusión.
MODALIDAD: ONLINE – PRESENCIAL
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Al completar este diplomado, los participantes adquirirán una formación integral que les permitirá intervenir con seguridad y eficacia en la etapa inicial del desarrollo humano. Las competencias que se lograrán incluyen:
- Maduración de Funciones Fundamentales: El profesional será capaz de identificar y tratar oportunamente las alteraciones en el desarrollo motor, proporcionando orientación y apoyo a padres y cuidadores en situaciones de estrés.
- Comprensión Integral y Colaborativa: Se desarrollará la habilidad para comprender una amplia gama de condiciones y sus intervenciones médicas, abordando de manera efectiva las funciones interdisciplinarias y fomentando una comunicación eficaz dentro del equipo multiprofesional y con las familias.
- Toma de Decisiones: Los participantes adquirirán la capacidad de tomar decisiones informadas respecto a la estabilidad y las necesidades de apoyo externo del niño en su entorno.
- Intervención Basada en Evidencia: El profesional aprenderá a intervenir de manera segura, basándose en la evidencia científica, y promoverá nuevas prácticas clínicas fundamentadas en la investigación.
- Evaluación y Aplicación de Escalas: Los participantes alcanzarán el conocimiento práctico necesario para evaluar y aplicar escalas acordes a las necesidades específicas de la población pediátrica.
ESTRUCTURA ACADÉMICA Y CONTENIDO TEMÁTICO
Modalidad: Virtual
Modalidad: Virtual
Modalidad: Virtual
Modalidad: Virtual
Modalidad: Presencial Ecuador – Virtual otros países
DOCENTES

María del Mar Marulanda 
Fisioterapeuta – Máster Neonatología – Especialista en Neurorrehabilitación – Especialista en Estimulación Acuática Pediátrica – Certificación NIDCAP y Castillo Morales – Certificación Procesamiento Sensorial – Certificación en Complejo Orofacial – Diplomado en Fisioterapia en Neonatología – Docente universitaria – Ponente nacional e internacional.

Yadira Olaya E. 
Fisioterapeuta – Máster en Educación Especial – Máster en Desarrollo de la Motricidad Infantil – Lic. Educación Preescolar – Certificación en Bobath – Ponente nacional e internacional.

Emperatriz Moros 
Terapeuta Ocupacional – Certificación Integración Sensorial – Instructora Internacional de Masaje Infantil – Aplicador Certificado Protocolo de Desarrollo Madurativo – Diplomado en Psicoterapia y Modificación de Conducta – Diplomado en Autismo – Diplomado en Neuropsicología Infantojuvenil – Docente universitaria – Ponente nacional e internacional.

Felipe Ordóñez 
Fisioterapeuta – Máster en Entrenamiento y Nutrición Deportiva – Máster en Fisiología del ejercicio – Docente universitario – Ponente nacional e internacional.
VALORES Y FACILIDADES DE PAGO
Inscripción: $50.00 USD
Valor del diplomado: $550.00 USD
Valor total en 1 sola cuota: $500.00 USD (Incluye valor de inscripción)
FACILIDADES DE PAGO A 3 CUOTAS:
INSCRIPCIÓN | 50.00 USD | – |
CUOTA 1 | 175.00 USD | 16 de septiembre de 2024 |
CUOTA 2 | 175.00 USD | 21 de octubre de 2024 |
CUOTA 3 | 150.00 USD | 09 de diciembre de 2024 |
TOTAL | 550.00 USD |
FACILIDADES DE PAGO A 5 CUOTAS:
CUOTA 1 + INSCRIPCIÓN | 160.00 USD | Agosto de 2024 |
CUOTA 2 | 110.00 USD | 16 de septiembre de 2024 |
CUOTA 3 | 110.00 USD | 16 de octubre de 2024 |
CUOTA 4 | 110.00 USD | 16 de noviembre de 2024 |
CUOTA 5 | 110.00 USD | 12 de diciembre de 2024 |
TOTAL | 600.00 USD | – |
EX PARTICIPANTES DE INTEAP DESCUENTOS Y FACILIDADES DE PAGO ESPECIALES
En caso de retiro, el cupo puede ser cedido a otra persona, pero no se realizarán reembolsos debido a las inversiones realizadas para asegurar la plaza.
PAGOS INTERNACIONALES CON TARJETAS DÉBITO/CRÉDITO O TRANSFERENCIA BANCARIA EN TU MONEDA LOCAL
Bancos, Cooperativas y Cajas más importantes de América Latina.

Ecuador: Banco Pichincha | Banco Guayaquil | Coop JEP | Coop. Jardín Azuayo | Coop. MEGO.
Otros países consultar en: CONOCE CUENTAS BANCARIAS INTERNACIONALES DISPONIBLES
CUPOS
LIMITADOS
Este curso está sujeto a nuestras políticas.




