Inscríbete en este curso para obtener acceso
Estado actual
No Inscrito
Precio
US$250
Primeros pasos

Curso Internacional

INTERVENCIÓN INTEGRAL EN EL NEONATO Y PEDIATRÍA

MODALIDAD: ONLINE – PRESENCIAL

Lugar:

LIMA – PERÚ

🇵🇪

Fecha y horario:

12 – 13 – 14 | SEPTIEMBRE | 2025

09:00 a 17:00 (Hora Perú)

Introducción:

Una de las bases del conocimiento de la pediatría es el desarrollo psicomotor del niño. Este permite conocer en profundidad la evolución de las adquisiciones motrices y sensoriales que presentan a lo largo de los primeros años de vida. El bebé va conociendo las habilidades de su propio cuerpo, cómo se relaciona con el entorno y qué adaptaciones experimenta durante su crecimiento.                                  

La formación concreta en este campo es necesaria para tener unas competencias y prácticas específicas, no únicamente desde la estimulación adecuada y oportuna, sino además, desde la observación cuidadosa, las habilidades comunicativas y la colaboración que exige al profesional abordar adecuadamente las funciones interdisciplinares, que le corresponden como miembro de un equipo multiprofesional.

Contenido general:

  • Postura, tono y reflejos

  • Neurodesarrollo y ajustes posturales

  • INTERVENCIÓN OPORTUNA: contención, sistemas sensoriales y movimiento funcional

 

Objetivos:

 

    • Ampliar los conocimientos, actitudes y habilidades en el área neonatal y pediátrica.

    • Promover el enfoque multidimensional del paciente neonatal y planificación de un tratamiento basado en la evidencia científica, en el nivel de actividad y de participación en el entorno.

    • Aprender las características neurosensoromotoras propias del niño prematuro y el niño a término con riesgo neurológico según los ajustes posturales.

    • Aprender distintas técnicas de intervención del fisioterapeuta para desarrollar un protocolo de tratamiento integral para neonatos.

    • Aplicar con seguridad de las técnicas evidenciadas en pro de una neuroplasticidad positiva.

Alcances:

1. El participante aprende a comprender un amplio rango de condiciones neonatales, intervenciones médicas y su potencial impacto en el futuro del desarrollo motor del niño, pero además logra ser un observador cuidadoso, colaborador y comunicador efectivo para abordar adecuadamente las funciones interdisciplinares, que le corresponden como miembro de un equipo multiprofesional, así como su relación con las familias (Vergara y Bigsby, 2004).

 

2. El participante adquiere la capacidad de tomar decisiones en relación a la estabilidad y necesidad de apoyos externos del neonato, y su entorno (Sweeney, 2009; Campbell, 1999).

 

3. El participante interviene de forma segura basándose en evidencia científica, promoviendo así el desarrollo de nuevas prácticas clínicas basadas en proyectos de investigación. 

 

4. El participante alcanza el conocimiento sobre el rol importante del profesional en instancias intra y extrahospitalarias.

Ponente:

MGS. MARÍA DEL MAR MARULANDA GRIZALES

  • Fisioterapeuta – Universidad Santiago de Cali.

  • Especialista en Neurorrehabilitación – Universidad Autónoma de Manizales.

  • Magister en Neurodesarrollo Neonatal – Universidad Católica de Valencia, España.

  • Entrenamiento en Neurorrehabilitación Pediátrica –

  • Terapeuta Acuática Certificada – Brasil, EEUU.

  • Especialista en Estimulación Acuática en niños – España.

  • Diplomado en Complejo Orofacial – España.

  • Diplomado de Fisioterapia en Neonatología – España.

  • Diplomado en Intervención Terapéutica Integral en Neonatos – Colombia.

  • Certificación en NIDCAP – Argentina.

  • CEO Programa Neuroprematuros Cali – Colombia.

Dirigido a:

  • Profesionales de la Salud: Médicos, Terapeutas Físicos, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Tecnólogos en Rehabilitación, Pediatras.
  • Estudiantes de carreras afines.

Costos:

RESERVE SU CUPO CON $50 USD

Métodos de pago:

No importa donde estés, podrás realizar tu pago seguro mediante transferencia bancaria, tarjetas de débito, crédito o pagos en efectivo.

Pagos en Ecuador únicamente por transferencia o depósito bancario. Aceptamos Tarjetas débito/crédito Visa o Mastercard.

Para los demás países puedes revisar los métodos de pago disponibles AQUÍ.

Bancos, Cooperativas y Cajas más importantes de América Latina.

EL PAGO ES UN COMPROMISO DE ASISTENCIA. NO SE REALIZAN REEMBOLSOS DE NINGÚN TIPO.

Abrir chat
1
¡Chatea con nosotros!
Hola! ¿En qué podemos ayudarte?