CURSO PRESENCIAL
CÓMO PROVOCAR HABILIDADES
GUIA PASO A PASO


Información General
Modalidad: Presencial, Bogotá – Colombia
Fechas: 25 y 26 de octubre de 2025
Hora: De 09h00 a 18h00
Certificado: Se entrega certificado de participación
Incluye: Kit de bienvenida; Guía en físico exclusiva “Habilidades esenciales a enseñar durante los primeros 6 meses de intervención”; coffe break.
Temario y Cronograma
El curso se desarrolla en dos días de formación intensiva, diseñado para proporcionar una experiencia práctica que puedas aplicar inmediatamente en tu trabajo.
Sábado 25
09:00 - 13:00
Rutinas terapéuticas y comunicación social en niños con TEA
¿Cómo iniciar una y cerrar una sesión? Importancia de las Rutinas de Saludo.
Qué tipo de Rutinas están presentes en terapia (Rutinas de saludo, RSS, actividad en piso, rincón tranquilo, snack, actividad en mesa, afuera, etc.).
Diferencia entre RSS y RAC.
RSS=Comunicación Social.
RAC=Funciones Ejecutivas.
Estructuras de las Rutinas: Instalación, Tema, Variación y Cierre.
Tipos de Variaciones.
Diferencia entre cerrar una actividad y guardar.
Importancia y clasificación de transiciones. Aportes directos en la flexibilidad.
RECESO
14:00 - 18:00
Fomentando habilidades en niños con TEA
¿Cómo provocar habilidades?
Lo primero…ser compañeros de juego. Interacción diádica.
Guía esencial a tener en cuenta de CONDUCTAS que debemos estimular durante los primeros 3 meses de intervención.
Mirar lo que señalamos: COMPRENSIÓN DEL GESTO.
Importancia de los gestos y cómo enseñarlos.
Reemplazo de conductas instrumentales por conductas de comunicación funcionales.
Diferencia entre conductas de solicitud y habilidades de atención conjunta.
¿Entregar objetos, por qué es esencial?
Seguimiento de órdenes.
Comunicaciones integradas.
Cómo enseñar al niño a responder cuando se lo llama.
¿Imitación…se corrige el modelo?
Domingo 26
09:00 - 13:00
Estrategias antecedentes y manejo conductual en TEA
Nuestras acciones IMPACTAN directamente en nuestros pacientes.
Estrategias ANTECEDENTES a tener en cuenta.
Cómo conseguir la atención del niño.
Diferentes tipos de antecedentes a usar.
Importancia de las oportunidades claras.
Antecedentes verbales específicos.
Cuidado con la repetición de antecedentes, EXCEPTO, cuando queremos provocar un IMPULSO CONDUCTUAL.
Cadena ABC
Cómo cerrar una cadena cuando el antecedente es una pregunta.Cómo cerrar una cadena cuando el antecedente es una orden.
¿Dar el modelo…requiere corrección?
Elección del niño. Seguir el liderazgo.
Control Compartido de Juego vs Control del material.
Importancia de la organización del entorno.
Toma de turnos.
Intercalar habilidades adquiridas y habilidades en proceso. ¿Cómo impacta en la motivación?
Utilización del principio de Premack.
Estrategias del Consecuente.
Refuerzo Contingente.
Refuerzo Natural y Directo.
Diferencia entre Refuerzo Intrínseco y Extrínseco
Reforzar los Intentos
RECESO
14:00 - 18:00
Resolviendo problemas clínicos específicos en niños con TEA
Situaciones que suelen darse en consultorio.
Paciente Deambulador vs Paciente apático.
¿Cómo ayudar a mejorar el nivel de alerta del niño?
Ser agente coregulador.
Nuestra conducta, incluido el lenguaje utilizado, genera impacto directo.
La importancia de la sensibilidad terapéutica y su impacto en el afecto positivo.
No puede permanecer sentado. ¿Qué hacer?
Tira los objetos. ¿Cómo responder?
¿Cómo hacer una RSS si no permite que lo toque?
¿Qué hacer si no le gustan las canciones?
Siempre tiene objetos en su mano.
Quiere llevarse los objetos de sesión. ¿Dejo que los lleve?
No quiere irse de la sesión. Ahora, ¿qué hago?
Stimming, trabajo en bloque, necesidad de regulación.Respeto a la persona y familia.
Cierre y Finalización de las jornadas educativas.
Ponente

Mg. Marina Alvarez 
• Licenciada en Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
• Posgrado en Psicología Clínica de niños y adolescentes (UNT).
• Maestría Universitaria en Análisis Conductual Aplicado (UCA).
• Terapeuta certificada en ESDM (UC DAVIS) P-ESDM (COANCHING A PADRES).
• Terapeuta certificada en PRT (KOEGEL PRT – Universidad Santa Bárbara).
• Terapeuta certificada en SMILE (Enseñanza de lectoescritura a pacientes con autismo).
• Terapeuta certificada como instructora en Everyday Behavior Tools (única en Latinoamérica – habla hispana).
• Terapeuta certificada en Professional Crisis Management (única en Latinoamérica -habla hispana).
• En proceso de estudio para convertirse en ENTRENADORA de manejo de conductas y situaciones de crisis.
• Terapeuta formada en PACT (Pre-school Autism Communication Trial, Coaching a padres, Universidad de Manchester).
• Terapeuta formada en TEACCH (TEACCH® Autism Program, Universidad de Carolina del Norte).
• Terapeuta formada en JASPER (Joint Attention, Symbolic Play, Engagement and Regulation, Universidad de California).
• Con formación avanzada en múltiples modelos de intervención en autismo.
• Acreditada para la toma de las escalas ADI – R (Entrevista para el Diagnóstico del Autismo) y ADOS 2 (Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo 2).
• Dedicada hace 10 años al tratamiento de niños con trastorno del espectro autista.
• Durante 11 años trabajó en el sistema de salud público, siendo coordinadora de salud mental de su área. Renuncia al cargo para dedicarse de lleno, a la dirección de EducaTEA.
Valor a pagar
INSCRIPCIÓN: $300.000,00 COP
Valor promocional en una sola cuota: $1.000.000,00 COP (Válido hasta el 15 de mayo, incluye valor de inscripción)
Valor en 3 cuotas: $1.300.000,00 COP (Precio oficial a partir del 16 de mayo)
FACILIDADES DE PAGO A 3 CUOTAS:
INSCRIPCIÓN | 300.000,00 COP | – |
CUOTA 1 | 400.000,00 COP | 17 de junio de 2025 |
CUOTA 2 | 400.000,00 USD | 17 de agosto de 2025 |
CUOTA 3 | 200.000,00 COP | 15 de octubre de 2025 |
TOTAL | 1.300.000,00 COP |
GRUPOS
%
Aforo ocupado
Fin de inscripciones
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
IMPORTANTE:
- Modalidad del Curso: El curso se impartirá de manera presencial.
- Prohibición de Reproducción de Contenidos: Está estrictamente prohibido grabar, copiar, fotografiar, transmitir o compartir de cualquier forma el contenido del curso. El incumplimiento de esta norma puede resultar en la exclusión inmediata del evento sin derecho a reembolso.
- Responsabilidad del Participante: La organización no se hace responsable por dificultades o inconvenientes que impidan la asistencia del inscrito en los días del curso (ejemplo: problemas de salud, compromisos personales, etc.).
- Política de No Reembolso: Una vez efectuado el pago, no se realizarán reembolsos bajo ninguna circunstancia. En caso de que el participante enfrente algún percance o imprevisto que le impida asistir, la organización no se hará responsable ni devolverá el dinero. Al inscribirse (Realizar pago completo o parcial.), el participante acepta automáticamente esta Política de No Cancelación/Devolución como condición para acceder al curso.
- Precio promocional: Aplicable para pagos únicamente con transferencia (un solo pago) hasta las fechas asignadas.
- Grupos y lugares: La organización no reservará lugares (asientos) por inscripción grupal. La asignación de asientos se realizará por orden de llegada.
- Pagos: 1) Para realizar cualquier tipo de pago, cada participante o grupo de participantes, independientemente de su método de inscripción, contarán con un link de pago exclusivo. La organización no se hace responsable de valores transferidos sin la utilización de un link de pago automático (Inscripción por medio de página web) o manual (medios de comunicación oficiales). 2) Con el link asignado podrás elegir tu método de pago preferido (Transferencia Bancaria, tarjeta de débito o crédito, pago efectivo) deberás completar todos los pasos hasta que tu pago haya sido aceptado. 3) En caso de elegir como método de pago “TRANSFERENCIA BANCARIA” deberás realizar la transferencia con el número de referencia, la procesadora de pagos no acepta depósitos en ventanilla. 4) Si deseas realizar tu pago en Dólares Norte América (USD), comunícate mediante WhatsApp para conocer las opciones habilitadas.